14.4 C
Santa Fe

Argentina recuerda a Carlos Gardel y celebra el Día del Cantor Nacional

La efeméride fue establecida para coincidir con el aniversario del fallecimiento del ícono del tango nacional, que pereció trágicamente en un accidente aéreo en 1935.

En homenaje a Carlos Gardel se celebra el Día del Cantor Nacional

Todos los 24 de junio Argentina conmemora la memoria de la figura de Carlos Gardel, máximo exponente del tango, ícono de la música nacional y uno de los artistas de mayor renombre de la historia reciente. El Día del Cantor Nacional fue instituido por ley en 1991 para coincidir con la fecha de la trágica muerte del “Zorzal Criollo”, quien pereció en un accidente aéreo en 1935.

Charles Romuald Gardés -posteriormente Carlos Gardel– nació en Toulouse, Francia en 1890, aunque muchos historiadores aseguran que era uruguayo nacido en Tacuarembó. Arribó a la Argentina junto a su madre, Berthe Gardés, con apenas tres años, y se instalaron en los barrios bajos de Buenos Aires.

Antes de explorar su talento vocal, Gardel realizó todo tipo de oficios para ayudar a su madre. Eventualmente, su voz lo llevó a cantar en las esquinas y distintos eventos clandestinos, y gradualmente comenzó a hacerse conocido por su particular y entrañable timbre de voz. Así, Gardel se enamoró del tango, un nuevo ritmo triste pero bailable que se estaba poniendo de moda en Buenos Aires.

Su talento influenció de tal manera al emergente ritmo conocido como tango que su voz terminó por darle la forma definitiva, volviéndose uno de los géneros más emblemáticos de la cultura nacional argentina.

Bajo el nombre artístico de “El Morocho”, empezó a buscar trabajo en bares y cafés. Su fama ayudó a popularizar el tango, lo que eventualmente habilitó su desarrollo como un estilo musical destacado.

Leer más: En honor al nacimiento de Juan Manuel Fangio, se celebra el Día Nacional del Piloto en Argentina

El trágico final de Gardel

Su éxito lo llevó a recorrer los principales escenarios del mundo, destacándose en España y en otras partes de Europa. Su llegada a Francia, específicamente París, fue un antes y un después ya que marcó el inicio de su carrera como actor cinematográfico. Eventualmente, en Nueva York, llegó a participar de películas como “Cuesta abajo”, “El tango en Broadway”, “El día que me quieras” y “Tango Bar”.

El 24 de junio de 1935, el avión en el que viajaba Gardel se estrelló partiendo de Medellín, Colombia, lo que puso fin de su vida con apenas 44 años pero que a la vez lo volvió inmortal.

El Día del Cantor Nacional no sólo conmemora el fallecimiento de Carlos Gardel, sino que además celebra el poder del tango y su influencia en la cultura nacional y mundial. Cada año, este día nos hace recordar y apreciar la herencia musical que dejó Gardel, para perpetuar su espíritu y su contribución a la música.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas