18.3 C
Santa Fe

Día del Árbol: el municipio, docentes, alumnos y vecinos, plantaron 36 árboles en la Plaza Escalante

Se realizó una jornada de concientización ambiental en marco de la fecha internacional y el Plan de Forestación Municipal, la actividad central fue la plantación de 36 ejemplares nativos en el espacio verde ubicado en barrio Fomento 9 de Julio.

Día del Árbol en Santa Fe

Este 28 de junio el mundo entero celebra a los Árboles del mundo, por lo que la Municipalidad de Santa Fe organizó una jornada ambiental que se centró en la plantación de especies nativas y actividades de concientización, en marco también del Plan de Forestación Municipal.

Leer más: Científicos alertan por el efecto del Cambio Climático en la flora de la Patagonia argentina

Las especies nativas de lapachos verdes y rosados, fueron las elegidas para actividad ecológica. En la actividad, un gran número de niñas y niños de la escuela Wenceslao Escalante, ubicada frente a la plaza del mismo nombre, realizó diferentes actividades como el reconocimiento de aves, la toma de conciencia sobre la separación de residuos y la importancia del cuidado del ambiente.

Para la gestión del intendente Juan Pablo Poletti, el Plan de Forestación que estamos llevando adelante es muy importante”, aseguró el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero y agregó: “en junio plantamos 300 árboles, nuestro objetivo es llegar a 3.000 este año y, el último año de gestión, poder llegar a 10.000 árboles por año. Para poder llegar a ese objetivo estamos produciendo muchas especies en el Vivero Municipal y además buscamos socios estratégicos para que puedan donar árboles y nosotros los podamos plantar”.

Las especies arbóreas de la ciudad de Santa Fe se seleccionan teniendo en cuenta criterios ambientales que contribuyan a la retención y absorción del agua en zonas vulnerables.

Trabajó junto la UNL

El funcionario adelantó que el municipio y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral trabajarán en forma conjunta “para hacer un censo presencial y con esos datos podremos generar mapas de calor en los lugares donde menos árboles haya, además tenemos una comunicación fluida con los vecinos que se comunican para que plantemos árboles en las plazas de sus barrios”, reveló Ferrero y remarcó que en todos los casos se trata de “especies nativas para proteger la fauna y flora de la ciudad”.

Leer más: Ambiente: financiarán dos proyectos para la conservación del patrimonio natural de Santa Fe

Por otra parte, el secretario se refirió al trabajo de poda que se lleva adelante desde la Municipalidad: “Desde mayo hasta agosto estamos trabajando intensamente en esa línea, esa tarea colabora mucho con las luminarias de la ciudad. Así que en cada uno de los barrios y avenidas que fuimos iluminando, avanzamos con el plan de poda. En total son 50 espacios verdes, 40 barrios y 15 avenidas donde avanzaremos en estos tres meses”, finalizó Ferrero.

Fuente: Municipalidad de Santa Fe

 

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas