13.6 C
Santa Fe

El Maestro Javier Logioia Orbe y la Sinfónica de Santa Fe juntos en el Teatro “1° de Mayo”

El reconocido conductor encabezará un concierto el próximo viernes 28 de junio en el Teatro Municipal. Las entradas, gratuitas, podrán retirarse desde este lunes 24.

Nuevo concierto de la Sinfónica de Santa Fe junto a Javier Logioia Orbe

El próximo viernes 28, desde las 21, en el Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020), la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe actuará en el séptimo concierto de su temporada estable. La conducción estará a cargo del Maestro argentino Javier Logioia Orbe, renombrado director que la Sinfónica tuvo el privilegio de presentar como invitado en su temporada sinfónica del año 2022.

Las entradas, gratuitas, estarán disponibles desde el lunes 24 de junio: podrán ser retiradas en la boletería del propio Teatro Municipal, presentándose con DNI físico, de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21, y domingos de 17 a 21. Se entregarán un máximo de 2 (dos) por persona, de forma gratuita. Las mismas tendrán condición de reserva hasta 10 (diez) minutos antes de iniciar el concierto. Desde ese momento, en caso de haber espacios vacíos podrán ser ocupados por quienes no hayan conseguido entradas.

El programa propondrá obras de Smetana («El Moldava de Ma Vlást»), Dvorak («Sinfonía Nº 9 en mi menor», Op. 95, «Nuevo Mundo») y Mahler (Adagietto de la «Sinfonía Nº 5 en do sostenido menor»).

Leer más: La campaña de abrigo Escuelas Solidarias extendió su convocatoria hasta el 28 de junio

Sobre el director, Javier Logioia Orbe

Discípulo de Pedro Ignacio Calderón y Guillermo Scarabino en dirección orquestal, estudió en la Argentina (Conservatorio Nacional de Música e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón), Estados Unidos (Consejo Interamericano de Música, Washington DC) y Austria (Escuela Superior de Música de Viena). Fue asistente de maestros como Yehudi Menuhin, Zubin Mehta, Franz-Paul Decker, Rafael Brühbeck de Burgos, Jean Fournet y Valery Gergiev, entre otros.

A lo largo de 30 años de carrera artística ha sido Director Titular de las Orquestas Sinfónica y de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Córdoba, Rosario, Teatro Argentino de La Plata, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón), Sinfónica de Concepción (Chile) y la Filarmónica de Montevideo (Uruguay). Con esta última ha desarrollado el Ciclo Mahler.

Entre 1994 y 2000 fue Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, a la que acompañó en tres giras europeas por España, Francia, Alemania, Países Bajos, Inglaterra, Suiza, Bélgica, Austria y Grecia.

Desde 2002 es el Director Principal Invitado de la Opera de Río de Janeiro y desde 2019 tiene el mismo cargo en la Sinfónica Nacional de Niteroi, Río de Janeiro. Desde 2017 a 2021 fue titular de la Sinfónica de Bahía Blanca. Ha sido nombrado Maestro Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Brasil y de la Opera del Estado de Río de Janeiro. Es Director Artístico y Musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Brasil y de la Orquesta Rio-Sinfónica.

Dirigió «Tosca» en la inauguración de la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino. También tuvo a su cargo el estreno sudamericano de «Stiffelio» y la premier de «Iltri ttico» en el Teatro del Libertador de Córdoba. En ópera, también dirigió «Romeo y Julieta», «La Bohème», «Madama Butterfly», «Attila», «Nabucco», «Luisa Fernanda», «Don Pasquale», «El Cónsul», «Belisario», «Falstaff», «El cazador furtivo», «Macbeth», «Norma», «L’occasione fa il ladro», «Eugene Oneguin», «Las bodas de Figaro», «Carmen» y «Fausto».

Como director musical de ballet condujo el ciclo integral de obras de Igor Stravinsky, además de todos los títulos clásico-románticos del género con las compañías de ballet de los teatros Colón y Argentino; el Ballet del Sur; el Ballet de la Opera de Río de Janeiro, la Béjart Company, la Opera de Varsovia, el Bolshoi, el Kirov, el American Ballet, el San Francisco Ballet y el Royal Ballet de Londres. Su repertorio sinfónico incluye los ciclos integrales de las sinfonías de Beethoven, Schubert, Brahms, Schumann, Dvorak, Tchaikovsky, Prokofiev, Guy Ropartz y Mahler.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas