13.3 C
Santa Fe

La dura confesión de la actriz Carla Quevedo: “Tuve pensamientos suicidas”

La actriz de la serie de Carlos Monzón confesó los padecimientos contra la depresión y la ansiedad cuando tenía 16 años.

Carla Quevedo, actriz que protagonizó la serie “Monzón” como Alicia Muñiz, estuvo en el programa de Andy Kusnetzoff este domingo y confesó su dura lucha personal contra la depresión y el trastorno de ansiedad.

La actriz explicó que subió tres fotos en su Instagram en octubre pasado: “En la primera estaba maquillada, sonriente; en la segunda estaba normal, medio ojerosa. Y en la tercera estaba llorando mucho“, empezó la artista.

Al momento de encontrarlas, me di cuenta de que lo que uno muestra y cómo uno se ve no comunica nada. La primera foto, en la que salí bien, fue un día de los más tremendos de mi vida. Venía de unas semanas teniendo pensamientos suicidas y estaba en un pozo depresivo“, dijo la actriz de 31 años.

La segunda era en un período depresivo, pero tranqui para mí, normal. Y la tercera, en la que estaba llorando, había sido hace tres semanas. Estaba en un muy buen momento y había visto una peli romántica que me había hecho llorar“, indicó.

La actriz explicó que a los 16 años fue diagnosticada con depresión y aclaró que hizo distintos tratamientos: “La depresión no es un estado de ánimo, es una enfermedad que requiere tratamiento“, sentenció.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

En la segunda foto estaba atravesando uno de los periodos depresivos más fuertes de mi vida. Pero en la primera foto estaba con ideación suicida. En la tercera foto simplemente acababa de ver una película romántica. La depresión puede tener muchas caras y es distinta para cada persona que la atraviesa. Hoy es el día mundial de la salud mental y quiero aprovechar para recordarme y recordarles que no estamos solos. 1 de 4 adultos va a sufrir este año algún trastorno que afecte a su salud mental. Tenemos que trabajar todos juntos para terminar con el estigma. Si ves a alguien más callado de lo que le es habitual, o simplemente actuando distinto, pregúntale cómo está. Escúchalo. Vos podés hacer la diferencia para esa persona. El objetivo es prevenir el suicidio y si estamos atentos y dispuestos a escuchar podemos hacerlo. SIEMPRE hay alguien dispuesto a escucharte, y no sos débil, ni exageradx, ni tontx, ni ridiculx, ni inútil, ni locx, ni un impostor, ni vago, ni incapaz. Sos una persona que está haciendo lo mejor que puede en este momento, y estamos acá para ayudarte. La salud mental no es algo que “simplemente está en tu cabeza y depende de tu voluntad”, la salud mental es como la salud física, nadie duda en ir al médico si se enferma de cualquier otra cosa. Nunca tengas miedo de pedir ayuda. Los quiero. Línea de prevención del suicidio – TELÉFONO: (54-11) 5275-1135 o 135 desde Buenos Aires y GBA #WorldMentalHealthDay #ItsOkayNotToBeOkay #PrevengamosElSuicidio #DiaMundialDeLaSaludMental

Una publicación compartida por Carla Quevedo (@lodemarta) el

Fuente: Infobae

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas