13.3 C
Santa Fe

Paco Garibaldi: “Este es el último paso necesario para proyectar el nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé”

El senador por el departamento La Capital firmó un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé para la realización de los estudios de factibilidad para realizar el proyecto del nuevo puente entre las ciudades.

Paco Garibaldi firmó un convenio de colaboración institucional para estudiar la factibilidad del nuevo puente

Este miércoles en la explanada de la Legislatura de Santa Fe se firmó el acuerdo de colaboración institucional para el estudio de factibilidad del nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé. Se trata de un convenio entre el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe y las Municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé.

Leer más: Nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé: aseguraron que el costo de su construcción sería de 30 millones de dólares

“Este estudio es el último paso que nos falta, es lo que determinará cómo debe ingresar el nuevo puente a la ciudad de Santo Tomé y su resultado nos permitirá proyectar de una vez por todas la conexión que necesitamos entre las ciudades”, señaló Garibaldi y aclaró que “es pasar de las promesas como nos viene haciendo el gobierno nacional, a acciones concretas”. Por último, expresó que “esperamos que el próximo acto en relación al puente sea por la licitación de la obra”.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el secretario de Proyectos Especiales, José Garibay, y los intendentes Juan Pablo Poletti y Miguel Weiss Ackerley.

A partir del convenio, el senador Garibaldi gestionará los recursos económicos para la realización integral del estudio, garantizando los fondos en tiempo y forma. El Ministerio de Obras Públicas se compromete a ejecutar el estudio de factibilidad, así como también a establecer los cronogramas y plazos adecuados de realización. Las municipalidades de ambas ciudades tendrán la responsabilidad de coordinar y colaborar con información, permisos y autorizaciones necesarias para realizar el estudio.

“En un momento en el que la obra pública nacional está en franco declive, el gobernador Maximiliano Pullaro dispuso activar este puente alternativo que venimos proyectando desde que arrancamos la gestión”, explicó el ministro Enrico. “El estudio que costeará el senador Garibaldi es importante porque es un informe técnico y que evalúa el impacto urbanístico”, detalló y agregó que una vez que estén los resultados la Provincia tiene la decisión y los fondos para hacer realidad la obra.

Por su parte, el intendente de Santa Fe felicitó al senador Garibaldi y agradeció su compromiso y acompañamiento con ambas ciudades del departamento. “Estamos trabajando todos juntos para saldar una deuda histórica”, destacó Poletti. “En Santa Fe ya tenemos definido cómo será el ingreso a la ciudad y ahora con este estudio se va a definir cómo será en Santa Tomé para poder proyectar el puente ni bien estén los resultados”, agregó.

A su turno, el intendente de Santo Tomé sostuvo que desde hace décadas reciben “promesas incumplidas que generan falsas expectativas en la población, y este anuncio que hoy hacemos evidencia que hay un trabajo serio que venimos realizando desde que comenzó la gestión”. También agregó que “estamos dando un paso definitorio e indispensable para la concreción del proyecto”.

Gran adhesión al convenio

Además de los miembros del acuerdo de colaboración, firmaron como adherentes el senador por el departamento San Cristóbal y presidente de la Cámara, Felipe Michlig; el senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla; los diputados José Corral, Pablo Farías, Mariano Cupertino, Ximena García, Dionisio Scarpin, Juan José Piedrabuena y Fabián Palo Oliver; los ex intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, Emilio Jatón, Daniela Cuesta y Mario Barleta; la presidenta del concejo de Santa Fe, Adriana “Chuchi” Molina y concejales de la ciudad; la presidenta del concejo de Santo Tomé, Mity Reutemann y concejales de la ciudad; el intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo; y el presidente del concejo de Sauce Viejo, Gustavo López Torres, y los concejales de la ciudad.

Sobre el nuevo puente

El nuevo puente que proyecta realizar el gobierno de la provincia de Santa Fe será paralelo al puente Carretero y estará ubicado a unos dos metros de distancia. Tendrá dos carriles, un cantero central con paso peatonal y una ciclovía. Medirá 1400 metros de largo, tendrá pilares cada 31 metros y sobre ellos se colocarán vigas y una estructura de calzada con barandas e iluminación.

El plazo de realización de esa obra es de unos 30 meses y, tras los resultados de los estudios que se harán a través del acuerdo firmado hoy, se espera que las licitaciones se hagan a finales de este 2024.

Las etapas para realizarlo son tres, una es la obra del puente en sí y las otras dos son los ingresos a las ciudades. Para la entrada a Santa Fe ya están realizados los estudios pero restan los de Santo Tomé que se harán a raíz de la firma del acuerdo rubricado hoy.

Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas